Nosotros somos la Red de Albergues de la Ciudad de México

La Red de Albergues de la Ciudad de México reúne espacios de la sociedad civil e Iglesia que brindan refugio y apoyo a personas migrantes. Trabajamos de forma coordinada para ofrecer condiciones dignas y defender sus derechos, mientras impulsamos una agenda migratoria más justa y humana en la CDMX.
2a20ed0a-1cce-4071-9c12-f1bb33ab0a15
Trabajo articulado
ba148f0e-9e63-489b-9a38-fc97728ebefd
Incidencia en políticas públicas
Rectangle 13 copy@2x

Conoce un poco sobre nuestra historia

La Red de Albergues de la Ciudad de México se ha construido a lo largo de años de trabajo colectivo, solidaridad y defensa de los derechos humanos. Esta línea del tiempo muestra algunos de los momentos clave que han fortalecido nuestra articulación y compromiso con las personas migrantes en la ciudad.
2003
CECADRO

Surge el primer antecedente de la Red con la constitución de CECADRO, enfocado en personas con adicciones.

2011–2012
Casa Tochan, CAFEMIN, Casa Fuente y Ustedes Somos Nosotros

Con el nacimiento de estas asociaciones, se marca el inicio de una articulación informal de albergues con visión humanitaria y de derechos humanos.

2013–2016
Se fortalece la vinculación entre casas y organizaciones

Surge SMR (Scalabrinianas) y se abre Casa Mambré como espacio especializado para personas migrantes víctimas de delito.

2018
Emergencia caravanera

Los albergues se articulan para atender colectivamente, coordinando con el gobierno de la CDMX y organizaciones de derechos humanos.

2020–2022
Se consolida el trabajo en red

Se generan vínculos institucionales, acciones de canalización conjunta y apertura de nuevos espacios como Casa Frida y CEAHPAZ.

2023–2024
Se consolidan las alianzas interinstitucionales

se abren nuevos espacios como el albergue San José de CAFEMIN